lunes, 28 de octubre de 2013

NUEVOS ALFABETISMOS

Consideramos que con respecto a nuestro trabajo no hay mucho por comentar. Queríamos algo concreto, que comunicara más la interpretación de Luisa Gil y Maritza Arcila, y no tanto la teoría ya compartida, vista y posiblemente repetida.

Ahora, pasamos a la aclaración/disculpa tan necesaria en esta ocasión. Nos encontramos en un curso particularmente exigente a la hora de evaluar normas ortográficas, después de todo, nos formamos en la cultura idiomática y nos hemos dicho con frecuencia que el paso de lo análogo a lo virtual implica ciertas diferencias pero todas marcadas con la misma sustancia. Nos referimos a la escritura: las tildes, las comas, las mayúsculas siguen existiendo.

Aun así, la infografía que presentamos NO contiene tildes de ningún tipo, pues recurrimos a una herramienta virtual, Easel.ly, un sitio web que facilita la creación de infografías. ¿Qué podemos decir? Nos encontramos un nuevo alfabetismo y quisimos poner en práctica todo lo visto. Paradójicamente sacrificamos una cara del curso para probar otra, dado que la configuración del texto en la mencionada herramienta no permite el uso de caracteres diferentes a las letras básicas del abecedario (un buen punto para analizar en nuestro tema).

Se nos hace algo cómico y esperamos que a ustedes también. En todo caso, ofrecemos disculpas y esperamos que la evaluación de normas ortográficas, de ser aplicada, sea en esta introducción y no en el contenido de la infografía. No siendo más, les compartimos un pequeño aporte a la comprensión de este segundo eje temático: