ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE.
La educación en una sociedad
como la nuestra, es pensada como algo de lo que sólo las instituciones (con
instituciones me refiero a los establecimientos físicos y tangibles) deben
hacerse responsables. Pero no es así, la educación, vista como principio
fundamental para el desarrollo humano, se da desde el hogar, para luego
forjarse y apoyarse de manera autónoma y colectiva en las instituciones. Mi entorno de aprendizaje
se basa principalmente en varios apoyos educativos, éstos dependiendo del tema,
el poco o medio conocimiento que tenga sobre este, las personas conocedoras que
me puedan aportar y los recursos que tengo y necesito.
La primera herramienta a la
que acudo para buscar su información es el internet, básicamente por su
facilidad (para buscar, encontrar, compartir, comparar todo tipo de resultados
allí encontrados) y su gran extensión y cantidad de información. Aunque es un
elemento de gran ayuda, también tiene muchas falencias, en mi caso, mucho
material de entretenimiento que puede desviarme de mis objetivos a la hora de
estudiar, aparte de que también allí se encentra información absurda o que no
es verídica. Cuando ocurren casos en los que mis consultas son más de tipo
académico, que necesito una fuente confiable trato de ir a una biblioteca y
entonces es ahí donde está mi otra herramienta para el proceso de aprendizaje:
Los libros. Ahora, si tengo la opción y/o la oportunidad de profundizar sobre
lo que estoy aprendiendo, acudo a alguien conocedor del tema, ya sea en forma
de asesorías o entablando una conversación normal. Es así como trato, día a día
de construir un tejido de conocimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario